sábado, 14 de enero de 2017

Mi clase al derecho, mi clase al revés


Maestra Lupita P.V.mi clase al derecho y al reves
Tarea1. módulo 2

Buen día a todos, esta es la forma como enfoco mi experiencia como docente de aula de una escuela pública.
Mi clase al derecho
Mi clase al revés

Mi clase siempre debe ser planificada y debe estar programada en mi unidad didáctica.

En mi sesión de clase de debe evidenciar los procesos pedagógicos y didácticos. Los procesos didácticos dependen que área es la que estoy desarrollando por ejemplo si es lectura debe ser antes, durante y después de la lectura.

Los momentos que se desarrollan en cada sesión son: inicio, proceso y cierre.

Se debe iniciar con una motivación, preguntas para los saberes previos de los estudiantes, comunicar el propósito de la clase, establecer acuerdos de convivencia.

En el proceso se debe evidenciar los procesos didácticos de cada área; pero siempre se debe propiciar el trabajo en equipo, que los estudiantes manipulen objetos, interactúen, pregunten sus dudas, etc. El docente es un intermediario entre el nuevo conocimiento y el estudiante, es quien guía, orienta, hace reflexionar. Mayormente trabajo como muchos materiales didácticos ya que mis niños son pequeños.

En el cierre se hace una reflexión de lo que aprendieron, cómo lo aprendieron, para que les servirá este aprendizaje en su vida diaria. Y se puede dejar unas actividades como tareas para fortalecer lo aprendido.

En cuanto la evaluación es constante durante todo el proceso que se debe evidenciar en una lista de cotejo, anecdotario, rúbrica, etc.


Aún no lo he experimentado; pero creo que lo haría así.

Dependiendo del tema que voy a tratar prepararía un video, un hoja de lectura, unos ejercicios de matemática para resolverlos, afiches, un enlace, etc.

Los difundiría por diferentes medios:
Imagen relacionadaTambién puedo entregar una fotocopia; ya que algunos niños y padres de familia no están familiarizados con las redes sociales.

Hablo de padres, en mi caso, porque los niños son pequeños y ellos son quienes deben establecer los tiempos en el manejo de redes sociales con sus niños.

En clase netamente desarrollaría el propósito de cada sesión. Creo que también usaría los saberes previos porque así vería quien se familiarizó con el tema y quién no.

Creo que si el estudiante conoce de antemano el tema le facilitaría su aprendizaje.

Por ejemplo si quiero que aprendan del Imperio Incaico les daría un link de un video y en clase podríamos hacer los cuadros de resumen, podemos debatir, opinar, hacer dibujos, mapas conceptuales, etc.

También usaría la parte reflexiva porque es importante que ellos manifiesten que aprendieron, como lo aprendieron y para que les servirá este aprendizaje en su vida diaria.

Es bueno que también se establezcan acuerdos o normas de convivencia y sobre todo el trato con respeto que todos nos merecemos entre docentes y alumnos.


La imagen puede contener: 4 personas, personas sentadas

1 comentario:

  1. Bueno aquí les comparto un trabajo de equipo de mis alumnos del primer grado de primaria.

    ResponderBorrar